Inicio > Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual

Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual

¿Qué es el Hostigamiento Sexual y el Acoso Sexual?

 

Es importante puntualizar que dentro de las conductas reconocidas como violencia de género, se identifica al Hostigamiento Sexual y el Acoso Sexual y uno de los ámbitos de ocurrencia es el laboral y docente. El Hostigamiento sexual y el acoso sexual son delitos y no opera la conciliación de las partes, sin excepción.

¿Qué es el hostigamiento sexual? Es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la persona probable víctima frente a la persona probable agresora en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.

¿Qué es el acoso sexual? Es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la persona probable víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

¿Cuál es la Diferencia entre Hostigamiento Sexual (HS) y  Acoso Sexual (AS)?

  • Hostigamiento Sexual: Existe una relación de subordinación/el ejercicio del poder. Ejemplo, del jefe al trabajador, del docente hacia el o la estudiante.    

  •  Acoso Sexual: No existe una relación de subordinación. Ejemplo, entre compañeros de trabajo, de estudiante a estudiante.

 

¿Cómo identificar algunas conductas de una persona probable victimaria?

  1. Elige una persona probable victima a quien considera vulnerable

  2. Busca ganar la confianza de la víctima.

  3. Busca llevar la relación saliéndose del trato laboral o docente.

  4. Inicia demandas sexuales explícitas.

  5. Amenaza a la persona probable víctima con represalias.

  6. Se agrava la agresión utilizando la fuerza física.

 

 

¿Qué hacer en caso de Hostigamiento o Acoso Sexual?

  1. Hazle saber a la persona acosadora u hostigadora que su comportamiento es molesto que ofende y que deseas que deje de hacerlo.

  2. Escribe todo lo que pasó, anota la fecha, la hora y el lugar del incidente; incluye todo lo que la persona dijo, lo que sucedió y quien estaba ahí.

  3. Identifica a otras personas que pudieron haber sido víctimas de la misma persona hostigadora o acosadora, será útil sustentar las quejas con detalles precisos.

  4. Inicia la formalización de tu queja en las instancias competentes en donde se atienda tu caso e iniciar la investigación correspondiente.

 

¿Cuáles son las conductas que favorecen el Acoso y Hostigamiento sexual?

  1. Desconocimiento de la perspectiva de género.

  2. Utilización de lenguaje y tono inapropiado.

  3. Utilizar el doble sentido.

  4. Inexistencia de sistema de denuncia.

  5. La denuncia informal.