Inicio > Licenciatura en Podología Escolarizada

Licenciatura en Podología Escolarizada

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Podología tiene como objetivo formar profesionales licenciados en podología en la aplicación de conocimientos de la disciplina, habilidades, actitudes y valores mediante la educación, enseñanza, investigación, administración y gestión, para la atención integral de los pies por un profesional universitario capaz de realizar un ejercicio profesional de calidad en diferentes campos de aplicación que le permita tener un desarrollo integral, profesional y ético. Esta sustentado en el Modelo Universitario Minerva.

 

Plan de Estudios

Perfil de ingreso

Los y las aspirantes a ingresar a la Licenciatura en Podología deben poseer conocimientos básicos, habilidades, actitudes y valores entre los que destacan:

Conocimientos: relacionados a las ciencias de la salud, sociales, exactas, muticulturalidad y el cuidado del medio ambiente.

Habilidades: compresión lectora, redacción, comunicación oral, trabajo colaborativo, gestión del aprendizaje, relaciones interpersonales y manejo de la innovación tecnológica. 

Actitudes y valores: humanista de respeto a las poblaciones vulnerables y diversidad con enfoque inclusivo, respeto a la vida, salud, responsabilidad, sentido empático

 

Perfil de egreso

Las y los egresados de la Licenciatura en Podología al término de su formación académica aplicarán competencias para prevenir, valorar, diagnosticar y tratar los pies en interacción con la extremidad inferior y el cuerpo durante la atención integral a la persona en el ciclo vital, con alto sentido humanista para la autonomía en la toma de decisiones e innovación en el desempeño de la profesión, con compromiso y responsabilidad social, en áreas clínicas, administrativas, de gestión, de investigación, educación y enseñanza en los tres niveles, en atención primaria a la salud y con el equipo multidisciplinario mediante conocimientos basados en evidencia científica, marco normativo y ético.

 

Requisitos de Ingreso

Presentar examen general de admisión

 

Campo de trabajo

  •  Instituciones de salud públicas, privadas, educativas, recreativas, deportivas, industrias, estancias, unidades de rehabilitación y servicios particulares de consultoría profesional.

 

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: 302/318

Horas mínimas y máximas para la obtención del título: 5048/5336

 

 

Responsable del Programa

 

DE. Ines Tenahua Quitl